28 de abril 2017 – de 14 a las 21

Únete a celebrar el Día de la Madre Tierra, el viernes 28 de abril, cuando la gente de todo el mundo expresa la necesidad de asumir la responsabilidad compartida por un futuro sostenible. Academia Intercultural / Det Interkulturelle Akademi celebra en colaboración con el Centro de Estudios de América Latina (CLAS), el Departamento de Inglés, el departamento de Inglés, Lenguas Germánicas y Lenguas Románicas (ENGEROM) de la Universidad de Copenhague, toman la iniciativa de celebrar la coexistencia en armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

Programa

14:00 – Seminario del Día de la Madre Tierra (KUA1, 24.2.07)

Bienvenido / Bienvenida: Academia Intercultural / Det Interkulturelle Akademi.

1. Maya Pasgaard – bióloga graduada de la Universidad de Copenhagüe (KU), Doctora con especialización en medio ambiente y la política ambiental (KU) y profesora adjunta de Geografía (KU). Centrada en las áreas de estudio de la deforestación tropical y la conservación de los bosques, la igualdad y las comunidades, el clima y el desarrollo, la experiencia y las dimensiones de seguridad en la conservación de la naturaleza. «La investigación del clima a nivel mundial es sesgada – una mirada a las perspectivas socio-políticas y académicas». «Los países más ricos, menos vulnerables y mayormente emisores de CO2 son los que más contribuyen a la producción de conocimiento sobre el clima, mientras que los países más pobres y más vulnerables quedan a la zaga. La cooperación sobre la investigación climática es agrupada y un número limitado de países dominan a nivel regional. Basado en un estudio de más de 15.000 publicaciones científicas y centrada en los países de habla hispana, la investigación allana el camino para un debate sobre el conocimiento y el estudio del clima, y ​​me pregunto qué papel debería o podría desempeñar el área de humanidades con respecto a la investigación del clima que hasta el momento ha sido fundamentalmente desempeñado por el área de las ciencias naturales”

2. Tomas Refslund Poulsen – Grøn Campus, Universidad de Copenhagüe (KU). Los objetivos de sostenibilidad y contribución de la Universidad de Copenhagüe (KU). Particularmente en materia de energía y clima. Acerca de la sostenibilidad en la Universidad de Copenhagüe (KU). Proyecto de sostenibilidad en Sønder Campus – Con el objetivo de lograr mayor participación de los estudiantes. Debate sobre las preocupaciones de los estudiantes en relación con la sostenibilidad en la vida cotidiana en la Universidad de Copenhagüe (KU) / Sønder Campus.

3. Preguntas y respuestas. (Tanto las presentaciones y el debate serán en danés).

15:00 – Ceremonia de la Madre Tierra a cargo de Laura Ponce Gartmann ( Jardines entre los predios 24 y 25 KUA 1)

Celebramos el Día de la Madre Tierra con una ceremonia de América Latina (Ecuador) de la región andina. La ceremonia es una tradición muy antigua en la cosmogonía de la región que tiene sus raíces en la época o cultura precolombina, y que ha sobrevivido como un sincretismo de las dos culturas.

En la cosmogonía Andina reconocemos que la Madre Tierra (Pachamama) es una criatura viviente como todo lo que existe en perfecta armonía con el vasto universo. Como seres humanos, somos conscientes de que somos parte de todo y que no somos mejor que todo lo demás.

En la ceremonia bebemos chicha (una bebida derivada de la época Inca) que se utiliza en las ceremonias para crear un sentido de cohesión, la cual está hecha de maíz, varias hierbas y condimentos, tiene propiedades medicinales y se compone de nutrientes, vitaminas y minerales. ¡Ayuda a la eliminación de toxinas y sabe muy bien!

Terminamos la ceremonia con una danza popular que también es una manera de agradecer a la madre tierra por todo lo que hemos recibido de ella. Es muy simple y ayuda al sentido de cohesión.

Laura está a cargo de la ceremonia, tradicionalmente conocida como una mujer de la medicina, artista, bailarina y actriz y actualmente estudia psicomotricidad. La música estará a cargo de Oxana Solé Sorokoletova, directora del proyecto cultural «Ballet través de las fronteras», guía turística independiente, traductora, bailarina, camarógrafa y fotógrafa de la naturaleza.

16:00 – Búsqueda del tesoro (patrocinado por Academic Books)

17:00 – Música, aperitivos y socialización (Mødestedet – Søndre Campus en el edificio – 11A (en la zona verde a la izquierda de la entrada principal).

18:00 –  La gente de samba con Márcio dos Santos

Actuación del grupo musical La gente de Samba – música popular brasileña (MPB) y samba.

Organizadores y patrocinadores:

El Centro de Estudios Latinoamericanos, Academia Intercultural / Det Interkulturelle Akademi, y el departamento de Inglés, Lenguas Germánicas y Lenguas Románicas  (ENGEROM),  con el apoyo de la Facultad de Humanidades, Humrådet,  Academic books, e Kantina Fazer.